Ivo Orioli
3/2/2021

Sol Banco de Semillas

Desde la Fundación Arboretum, nos ocupamos de la educación medioambiental y de la conservación. Tras 6 años con el proyecto Eutopía enfocado en la soberanía alimentaria y en los huertos ecológicos urbanos en Marbella, para cerrar este ciclo creemos importantes tener nuestro propio BANCO DE SEMILLAS.

Aunque su nombre casi lo indica todo, un BANCO DE SEMILLAS es un banco de germoplasma  un lugar destinado a la conservación de la diversidad genética de uno o varios cultivos, en nuestro caso principalmente hortícola y en menor medida de vegetación silvestre comestible. En algunos casos, no se conservan semillas sino otros propágulos, tales como tubérculos o raíces debido a que el cultivo en cuestión se multiplica solo asexualmente.Los recursos genéticos se conservan porque el riesgo de perderlos es permanente, en especial por la acción del hombre.

Nuestra objetivo es garantizar la conservación y disponibilidad de la diversidad de cultivos locales para la seguridad y disponibilidad de las personas que quieran cultivarlos en nuestra bioregión.

40 de las 1000 variedades de arroz salvadas por el Instituto Navdanya

Nunca ha sido más crítico conservar la diversidad de cultivos y en especial, los locales. Necesitamos la mayor diversidad posible de cultivos para asegurar nuestro suministro de alimentos en un momento en que estamos haciendo demandas sin precedentes y ejerciendo una presión sin precedentes sobre nuestro medio ambiente, acompañados de una emergencia climática que empeora.A lo largo de la historia de la agricultura, los agricultores han generado una diversidad aparentemente interminable dentro de los cultivos, descubriendo soluciones ingeniosas a los desafíos locales.

Mientras tanto, muchos de los parientes silvestres de estos cultivos también han persistido en la naturaleza, adaptándose a entornos difíciles. La diversidad de cultivos permite a los agricultores alimentar al mundo. Pero esta diversidad no es infinita. Está desapareciendo y, una vez que se pierde, se pierde para siempre.Necesitamos diversidad de cultivos en nuestros campos y huertos, también almacenados en bancos de germoplasma, disponible para todos para garantizar que los alimentos nutritivos estén disponibles y asequibles sin expandir la huella de la agricultura.

La protección de la biodiversidad en la agricultura y sus alrededores es un requisito previo para la seguridad alimentaria.La diversidad de cultivos es esencial para la vida en la Tierra. Es la base de casi todo lo que comemos y bebemos. Pero está desapareciendo rápidamente.

Una de las estrategias más utilizadas, para que se  mantenga o aumente, esta diversidad de cultivos son los intercambios de semillas, una actividad que tiene muchas fuerza en Sudamérica y Asia, en países en la que los ciudadanos mantienen aún una conciencia sobre su alimentación.En el nuevo BANCO DE SEMILLAS, su misión fundamental es preservar y reproducir las variedades locales y entre ellas las antiguas, ya que son especies muy bien adaptadas a las condiciones del clima local.

El objetivo  es ofrecer primero a los hortelanos de Eutopía una gran biodiversidad de cultivos para cada estación. La idea es conserva la base genética de los cultivos fundamentales en la mesa de los hogares.Ya hemos empezado con esta tarea que no tiene fin, solo un comienzo y es ahora. hemos cultivado este año 9 variedades locales, aportadas por el banco de semillas Andaluz, para ser recuperadas, y conservadas, esto en el marco de la campaña GUARDIANES DE LA BIODIVERSIDAD, con el apoyo y colaboración de 16 hortelanos del proyecto Eutopía, se extraerán semillas este año para que el próximo tengamos muchas mas para nuestros huertos.Las semillas que obtengamos, mas otras que se conseguirán de otros bancos de semillas de Andalucía, se denominan colecciones activas y se conservarán en cámaras frías con temperaturas entre 0º C y 12º C, y  los niveles de humedad en la semilla se encuentran entre el 5 y 8 por ciento.

Se utilizan preferentemente bolsas trilaminadas de aluminio, termoselladas herméticamente, junto a otros envases (frascos, botellas, cajas de vidrio, etc.) para secar las semillas y conservarlas en el mediano y largo plazo, la metodología más segura es colocarlas en un ambiente seco y permitir que la humedad se equilibre a temperaturas relativamente bajas. Se efectúa la desecación entre 15º C y 20º C con una humedad relativa del aire de secado entre el 15 y 20 por ciento. La velocidad con que la semilla alcanzará el equilibrio dependerá de la especie, la humedad inicial, el tamaño de la semilla y las condiciones del ambiente. Para estos fines se utilizan cámaras de secado dehumidificadas mediante el uso de un desecante y, para semillas pequeñas, se utilizan desecadores con gel de sílice.

Camara de semillas de Svalbard

Existe un banco de semillas Global, donde cada país puede depositar sus semillas para garantizar su conservación. La Bóveda Global de Semillas de Svalbard –Noruega–, el mundo la llamó “el Arca de Noé de las especies vegetales” es un reservorio de especies vegetales –principalmente de interés agronómico- de todo el mundo. En términos científicos se trata de un banco de semillas o germoplasma y, -como indica la web oficial del proyecto-, el objetivo es almacenar duplicados (copias de seguridad) de muestras provenientes de bancos de semillas de todo el mundo. Pretende, de esta forma, asegurar que la biodiversidad de los cultivos alimentarios (agrobiodiversidad) del mundo sea preservada para las .

Otros proyectos que nos inspiran en la creación de este banco de semillas, es el movimiento de Seed Freedom (Semillas de Libertad en español) nacido en 2012, creado por la activista Vandana Shiva,cofundadora  a su vez de  Navdanya («Nueve semillas» en hindi) , es una ONG internacional que trabaja en el ambito social desde 1984, y  han mejorado, instruido y (como en nuestro propio caso), inspirado a otras personas (en especial a agricultores de paises del tercer mundo).