Emilio Mula
11/9/2022

Myco #02 y el circo del COP 27

Una vez mas os escribo desde esa vertiginosa sensación de un mundo que está cambiando bajo nuestros pies, un mundo de crisis energéticas, guerras, memorias de virus que nos coronan y tormentas y fuegos que se convierten en cotidianos.
Estos eventos licúan la sensación de “seguridad” que se nos escapa de entre las manos y esa abrumadora confusión ayuda al poder en su metódico desmantelamiento de lo que hasta hace muy poco considerábamos nuestros derechos, invitándonos a vivir en una mayor incertidumbre.
Lugar tremendamente incómodo y a la vez, tremendamente creativo.

Desde ese lugar dimos forma a Myco 01, el  primer encuentro de las artes y el clima en el parque de la fundación y aunque solo pasaron un par de meses, lo siento ya ubicado en ese espacio de la memoria cerca de donde viven los sueños.

Han pasado muchas cosas desde entonces, yo regresé a la isla donde vivo actualmente y en consecuencia a mi otro yo y desde esa perspectiva, he podido reflexionar con más detenimiento sobre esa mágicas noches de verano que construimos juntos.

Se  me  hizo más evidente lo fuera de lugar que estaba el mensaje de nuestro primer encuentro. Hablar del agua, de su importancia, de su naturaleza, de nuestra profunda interdependencia o mejor dicho de reconocerla como lo que es,la portadora de la vida.

Nos atrevimos a profundizar en nuestras preocupaciones por su carencia, en el abuso, en la indiferencia con la que la tratamos y todo esto en un lugar como Marbella en pleno mes de Agosto, Icono de la hamaca y del privilegio…”la dolce vitta del sur de Europa”.

Ahí estábamos nosotros, a contra corriente, incomodando la cadencia de la mayoría, tomando la posición de aquellos que no se ajustan, que necesitan un poco más que un sumiso “bueno que le vamos a hacer”. Y cuanto mas lo observo mas me doy cuenta que probablemente lo mejor que podemos hacer, es justamente eso,  los “Fugitivos” de Bayo Akomolafe ,o los que se alejan de omelas, de Ursula K. Le Guin. Aliens de una cultura que convierte en enemigo a todo aquel que invita a observar la rica  gama de colores que vive entre el blanco y el negro.

Tal como escribo estas palabras, se está celebrando la COP 27 en Egipto, entre discursos de desesperación, especialmente de los países más vulnerables, que curiosamente son la mayoría de los países de donde se extraen los recursos que garantizan nuestro estado de bienestar. Por otro lado, la arrogancia exacerbada de los poseedores o los “poseídos”, según como se vea, cuestionando si podrán o no aceptar los acuerdos, que hasta ahora la mayor parte han incumplido.

Un circo de poder cargado de payasos vestidos de verde, otro uniforme más para globalizar, obsesionados con cambiarle el collar al perro pero no apuntar a lo que genera la enfermedad…se llama CAPITALISMO que es en si la representación más evolucionada de la visión mecanicista del mundo y ababderadi de la revolución industrial y sus síntomas más destacados, son la crisis energética y la desestabilidad climática, entre otros, porque tambien podriamos hablar, del colonialismo, el patriarcado, el extractivismo, el racismo, el abuso de poder, etc.

Para muchos de nosotros no nos queda mucha esperanza en las tomas de decisiones a escala política y es comprensible puesto que la política es también en gran parte los dientes del “monstruo voraz”, e inevitablemente prefiere crear dinámicas de escasez, de crisis diseñadas para redistribuir los recursos una vez más entre los poderosos, que plantear modelos de decrecimiento o de redistribución justa como solución, estos lenguajes se quedan fuera de lo posible porque apuntan a cuestionar la naturaleza misma del modelo civilizatorio en el que vivimos.

En la gestación de myco 02 queremos tener muy en cuenta estos puntos y crear un espacio de reflexión creativa que emerja de aceptar en su esencia este doloroso y complejo enredo y convertirlo en nuestro guía para la creación del segundo encuentro.

Actualmente estamos en conversación con varios proyectos y hemos firmado un acuerdo de colaboración con la residencia artística, “Bajo el olivo” dirigida por Dr.Juliana España Keller, enfocada en la exploración de estos temas.
Nuestro primer objetivo es crear una serie de talleres encuentro que ocurrirán posiblemente en la primavera del 2023 que serán el corazón y el motor de myco 02.

Mantente a la escucha, mas información en breve.

Un Fuerte abrazo.

Emilio Mula.
Coordinador myco.