Emilio Mula
8/6/2023

Myco #02 carta de invitacion

Con el inicio del calor y los efluvios veraniegos, llegó el momento de invitaros a la segunda edición de nuestro encuentro sobre arte y clima, myco 02.

Mucho aprendimos de la experiencia del último año, que aunque consideremos fue exitosa a nivel de calidad artística y diversidad de propuestas, no llegó a ser sostenible. No es una crítica a las decisiones que tomamos ni al diseño del evento,puesto que de todo se aprende, pero es importante para nosotros, como buenos permacultores, observar y reflexionar sobre lo ocurrido. Creo que el problema más relevante fue proveer el parque de energía eléctrica y, al mismo tiempo, diseñar un espacio que recordaba más a un festival a pequeña escala que a un encuentro de artistas. Quiero destacar el término "encuentro". Desde un principio, imaginamos myco como un espacio de reflexión sobre temáticas relacionadas con el medio ambiente, el clima y los problemas socioculturales.
Un lugar donde profundizar de forma creativa en una reflexión colectiva y crítica sobre ciertos factores, como la escasez de agua del año pasado, que son constantes en nuestras vidas y que están cambiando nuestra realidad.

Este año, el tema que abordaremos es la naturaleza del compost, el desecho que esencialmente contiene en su proceso degenerativo y de descomposición la cualidad de ofrecer las condiciones adecuadas para producir vida. Esa alquimia mágica donde la vida crea muerte y la muerte crea vida.

Pero lo que compostaremos, son los restos nutritivos de un sistema social que se desmorona. Brindandonos la posibilidad de convertirnos en lombrices que procesan sus desechos, enseñándonos a agudizar la mirada para descubrir qué es aprovechable, qué es imprescindible para generar una sociedad resiliente y más justa.

Myco 02 consta de un formato totalmente distinto.
Seleccionaremos a un grupo de 6 a 8 artistas interesados que participarán en un fin de semana con 2 talleres, comisariados y dirigidos por la Dra. Juliana España Keller, Artista Sonora, Investigadora y Académica, y Emilio Mula, Artista Audiovisual, Activista Medioambiental y Coordinador de Myco. En los talleres abordaremos la temática del encuentro con charlas y actividades.
Los talleres se desarrollarán en la Residencia de Artistas Bajo el Olivo de Alhaurín el Grande, dirigida por Juliana, y en Greenhouse Generative lab, el nuevo proyecto de la Fundación Arboretum situado a las cercanias del pueblo de Guaro, y coordinado por Alejandro Cesar Orioli, Fundador de la Fundación.
Estas jornadas servirán para producir material documental y obras (instalaciones, performances, etc.) que se presentarán el último fin de semana de agosto en el parque de la Fundación Arboretum, junto con el evento "Mercado de valores", un mercadillo que se celebra el último fin de semana de cada mes en el parque de la Fundación.


Para todos aquellos interesados en participar, les dejo el enlace a la Carta de invitación del encuentro, donde encontrarán más detalles.


Carta de Invitación Myco 02

https://www.fundacionarboretum.org/proyectos-arboretum/myco

Para cualquier otra duda, podeis poneros en contacto conmigo en

myco@fundacionarboretum.org

Os dejo con una frase de la Dra. Donna Haraway, que ha sido punto de inspiración para la creación del tema de este año:

"Somos humus, no Homo, no anthropos; somos compost".

Un abrazo.

Emilio Mula