Emilio Mula
4/5/2023

Myco #02 2023 Abril /Chat GPT, la humanidad y el clima.

Imagen generada por Dall-e , sobre la pregunta “dibuja una imagen que represente la inteligencia artificial.”


Hace unas semanas después de leer un artículo sobre la efectividad de Chat GPT, al escribir tesis doctorales, poniendo en cuestión la capacidad de profesores y académicos para detectar su uso, y después de varias conversaciones con amigos sobre los miedos a que esta nueva herramienta acabara con  gran parte de los puestos de trabajo que desarrollamos actualmente, decidí explorar personalmente su potencial.

Tengo que decir que la verdad que los resultados me sorprendieron por su eficacia, en la respuesta y por el inmenso potencial para resolver problemas específicos.

Uno de los ejemplos fue intentar utilizarla para escribir este artículo.
Aquí os dejo el resultado:

https://docs.google.com/document/d/1GyDYwBRGpmhpWMJzhAGEb2cO_kKZyHxIHXgSaUlktW4/edit?usp=sharing

No es que me sorprendiera en su estilo, pero ciertamente producir un artículo en aproximadamente 5 segundos, que perfectamente podría servir como estructura inicial, me sorprendió gratamente y lo vi como una herramienta que podría ser de gran utilidad para estructurar los primeros pasos de una idea.

También, le he estado dedicando un tiempo a  explorar la sección de creación de imágenes de open labs DALL-E , uno de sus ejemplos es la imagen que encabeza este artículo, generada haciéndole la pregunta”produce una imagen que simbolice la inteligencia artificial”. Estos son dos pequeños ejemplos de las múltiples e infinitas formas en la que se están utilizando, como puede ser, escribir código, generar voces en off, edición de videos e imágenes, etc.
Ciertamente siento algo semejante a lo que percibía con mi primer ordenador, hace ya más de 35 años, o cuando el WWW comenzó a abrir el camino a este nuevo mundo de infinitas pantallas y social media.


El potencial transformador del AI o IA,  está clarísimo y es muy probable que en unos años nuestra realidad, una vez más, acabe definida por esta nueva herramienta. Pero como en anteriores casos dependerá de cómo la utilicemos,lo que nos dé la posibilidad de disfrutar de sus beneficios o problemas ,recordar que nuestro sistema social siempre ha hecho de estas oportunidades, herramientas de entretenimiento, banalidad y eterna soledad, lo cual no es muy alentador.

Es curioso cómo ya en su denominación, “Inteligencia Artificial” potenciamos la separación más que la unidad, porque me pregunto, ¿es realmente posible llamar algo inteligencia artificial?. Los algoritmos de aprendizaje están creados por nosotros, los servidores o la informacion tambien, pero preferimos la denominacion “artificial”, tal vez de forma subconsciente, tan artificial como nosotros nos sentimos en relación con nuestro entorno y como si en ese desapego potenciaremos, la carencia de responsabilidad que conlleva su evolución y desarrollo.

Personalmente siento que la inteligencia artificial es una puerta abierta a una inteligencia global que puede ayudarnos a gestionar la complejidad de los problemas con los que nos enfrentamos, como es el caso de la crisis climática, además de ayudarnos a aportar una cualidad que hasta ahora, no ha sido muy valorada, como es el  conocimiento emocional.

Más que un destructor de trabajos, puede convertirse en un generador de trabajos que estimulan nuestra creatividad y que nos libere de la opresión de un sistema que premia la memoria sobre otros tipos de inteligencia y descartando los múltiples y diversos modelos de inteligencias que aportan miles de otras especies.

El artista y escritor James Bridle hace referencia en su muy recomendable libro  “Waves of being”(formas de ser), a la necesidad de repensar el IA o AI, puesto que si la limitamos a modelos de inteligencia solo humanos, estaríamos limitando su potencial, con lo que estoy totalmente de acuerdo.

Quiero terminar con la respuesta de chat gpt cuando le pregunté cómo puede la IA o AI ayudar a mitigar los problemas climáticos.

“ En general, como modelo de lenguaje de IA, puedo proporcionar un recurso valioso para comprender y abordar la crisis climática, brindando información, generando ideas, analizando datos y comunicándome con las personas.”

Me quedo con esta invitación y espero que entre todos tengamos la audacia y la
madurez de guiar a esta nueva herramienta y aprender aun mas de lo que significa ser “humano” en el camino.

Un abrazo.

Emilio Mula.