Ivo Orioli
4/15/2019

Convivencia en la granja

Estamos atrapados en una red ineludible de mutualidad, atados en una única prenda del destino. Lo que afecta a uno directamente, afecta a todos indirectamente” Martín Luther King.

El único bien real que tenemos es la tierra, de la cual proceden todos nuestros alimentos y recursos.  Te has preguntado ¿Cual es tu actitud y relación hacia ella?

Nos encontramos en un momento único de la historia, donde la humanidad se enfrenta a una decisión crucial, aceptar su inevitable conexión e interdependencia  a la tierra y sus ciclos o el gradual deterioro y posible extinción.

Es en estos momentos cuando es necesario retomar hábitos saludables que nos ayuden a reconectarnos con lo esencial y que mejor manera que aprendiendo de la tierra.

Convivencia en la Granja, te ofrece una oportunidad para aprender, experimentar y compartir … con gente que como tú,  desea dar respuestas a estas preguntas y ser parte de este cambio.

¿Qué es la «Convivencia en la Granja”?

Es un programa de formación, experimentación y voluntariado, promoviendo un  modelo sostenible de pequeñas granjas del siglo XXI. Este proyecto de la Fundación Arboretum se realiza en su finca de 4,5 ha, enclavada entre la serranía y la costa mediterránea de Marbella. El objetivo es pasar de una finca meramente ganadera a un espacio “polifacético”, un centro de agroecología integral, desarrollando un espacio productivo con estas premisas:

·                Biodiversidad productiva

·                Respeto a los ciclos naturales

·                Valoración del trabajo humano

·                Tecnologías apropiadas

·                Eficiencia energética

·                Cuidado del suelo como sistema vivo

·                Venta directa de productos a los consumidores locales

¿Cuál es el objetivo?

Diseñar, planificar y desarrollar todos juntos las practicas de producción sostenibles en la granja. Cada mes iremos atendiendo un punto distinto del desarrollo hasta completar un ciclo completo de diseño, desde esta primavera hasta la siguiente. Así, observaremos la granja en cada estación y veremos como atender las necesidades particulares en cada una.

¿Cuándo?

El segundo sábado de cada mes, desde las 10 hs hasta el atardecer …. o antes si ya no puedes más.

¿Dónde?

A 10 minutos en coche desde Marbella, en la finca Suerte de Tierra

http://fundacionarboretum.org/es/proyectos/suerte-de-tierra/?section=where

¿Como?

Para participar debes inscribirte por mail en suertedetierra@fundacionarboretum.org, hay un aforo limitado y las plazas se guardan por estricto orden de inscripción. En cada encuentro de convivencia, puedes reservar la plaza del mes siguiente, siempre que estés seguro que vas a venir, para poder conservar tu lugar y así poder disfrutar de todo el proceso de este proyecto.

¿Hay un numero máximo de participantes?

Sí, 15 personas máximo, para que podamos cuidar, atender personalmente y compartir de verdad.

¡Unete para que seamos tantos en cada convivencia!

¿Para quién?

Toda persona mayor de 15 años, con o sin experiencia, que quiera pasar un día en el campo, participando activamente, aprendiendo desde la teoría y sobre todo la practica, a llevar adelante una finca productiva sostenible, respetuosa de los ecosistemas.

Por temas de seguridad, los niños menores de 15 años, pueden participar solo bajo la responsabilidad exclusiva de un adulto.

¿Qué haremos?

En cada “Convivencia en la Granja” empezaremos con teoría de permacultura y agroecología, impartida por el permacultor Alejandro César Orioli u otro profesional, colaborador de la Fundación Arboretum, con conocimientos y experiencias sobre temas específicos (injerto, esquilar, poda, hacer queso, colmenas, etc.).

Luego, todos juntos, pondremos en practica las tareas definidas durante el día hasta donde lleguemos. Quien quiera seguir colaborando durante el resto del mes con el trabajo que queda por hacer, puede participar, previa coordinación con Flor y Carlos, las personas responsables de la granja.

¿Qué traer?

·                Ropa de campo, guantes, sombrero, cuaderno para notas, botella de agua, alguna herramienta si la tienes … y lo que consideres necesario para la labor de convivencia.

·                Comida para compartir, platos, cubiertos y vasos. En alguna ocasión y si las condiciones lo permiten, haremos algo al fuego como barbacoa, paella o unas ricas verduras del huerto.

Por coherencia, el plástico no es bienvenido en la Granja … si traes plásticos, no olvides llevártelo. Preferimos que no traigas directamente.

¿Cuánto vale?

La «Convivencia en la Granja” es un programa de formación de un día por mes, unas 9 horas aprox., el valor se lo pones tu y puedes aportar lo que consideres conveniente. Esto se llama aportación consiente.

Todos los fondos recaudados son reinvertidos exclusivamente en el proyecto. Con ello pagamos a los formadores y compramos materiales.  Además de poder hacer crecer el proyecto.

Nuestra fundación es fiel a la filosofía “Ubuntu” término zulú para “Humanidad hacia otros”, “Si todos ganan, tú ganas”, “Soy porque nosotros somos”. Queremos que estas jornadas de convivencia estén al alcance de todos, y que aunque tengas momentos difíciles económicamente, puedas seguir participando. Si hemos podido llegar hasta aquí después de 11 años, es gracias a la generosidad de muchos, gracias a las horas que nosotros dedicamos explicando y compartiendo nuestra experiencia y conocimiento, sin ánimo de lucro.

Al final de la jornada, pondremos una hucha y ya tu decides.  Es tu momento de reflexión y honestidad contigo; ¿doy?, ¿cuanto?. Respira hondo, escucha tu corazón y actúa en consecuencia, paga lo que realmente consideres que ha valido esto para ti. Que tu última acción de ese día te permita irte totalmente en paz. Si hiciéramos este ejercicio de reflexión y honestidad en todas las cosas que hacemos, esa paz nos acompañaría siempre.

¿Se aceptan donaciones en especies?

Siempre. El dinero no es lo único que puedes aportar. La granja siempre necesita cosas y a la vez no queremos ser el trastero de lo que ya no sepas donde meter. Pregúntanos y hablamos que nos puede ayudar de lo que puedes ofrecer.

¿Puedo ir a alguna convivencia y a otras no?

Si claro, eres libre de elegir cuando participar, el programa de formación es anual y tendrá cierta lógica y continuidad, y entendemos que algún tema no te interese especialmente.

¿Qué no puedes traer?

No puedes venir con mascotas, perros y gatos, ya que nuestros animales no están acostumbrados, habrá personas trabajando, así que por  por seguridad y comodidad preferimos que no vengan. Lo sentimos sabemos que quieres mucho a tu mascota, pero solo serán unas horas sin ellas.

¿Preguntas?

Si después de todo esto tienes alguna pregunta más, nos puedes contactar al 951 137 210 o por mail a suertedetierra@fundacionarboretum.org.

Si nuestra idea y proyecto es afín con tus ideas y sueños; este es el lugar indicado, donde aprender y disfrutar a la vez.  `

Si estas interesad@ en participar estamos felices de recibirte y compartir nuestro proyecto, experiencias y disfrutar juntos de construir este sueño.